Ir al contenido principal

¿Etiquetamos? Aprender a pesar de una manera global

 El trimestre anterior abrimos con gran expectativa una caja nueva que se llamaba... ¿Etiquetamos? Pero qué vamos a etiquetar, qué es una etiqueta y dónde hay etiquetas. 

Con gran inquietud y curiosidad aprendimos un motón sobre las etiquetas (cómo son, qué información nos dan...). 

Nos preguntamos... ¿Qué objetos tienen etiquetas? Por ejemplo, nuestra ropa dijimos. Y, a partir de ahí, descubrimos que la mayor parte de la ropa se fabrica en Asia. De ahí surgieron nuevas preguntas para investigar: ¿Dónde están los países de nuestras etiquetas? ¿Por qué se fabrica en Asia la mayor parte de la ropa? ¿Cómo viven y trabajan las personas en Asia? ¿Cuántos continentes hay y dónde se sitúan? Descubrimos que las cosas en Asia no son como en nuestro continente y que hay mucho que mejorar en el mundo. 


A partir de ahí nos lanzamos crear etiquetas y como a principio de curso habíamos creado nuestros propios geles hidroalcohólicos, nos pusimos las pilas con ese producto. Investigamos, experimentamos, diseñamos...




Aprendimos a diseñar logos, redactamos el contenido de una etiqueta, repasamos un poco de matemáticas y presentamos nuestros productos con la técnica del elevator pitch como estrategia para dar a conocer un producto o idea.
¿Todavía no la conoces? ¡No os perdáis nuestros vídeos y ponedla en práctica! 




Comentarios

Entradas populares de este blog

DECÁLOGO DE CONVIVENCIA DEL CRA

A lumnos, familias y maestros hemos creado una serie de normas básicas que f omenten la convivencia, la igualdad y el respetuo mutuo entre tod a la comunidad educativa del CRA.

POEMA SOBRE MOLINOS

  ¡Hola!  Actualmente estamos trabajando una caja de aprendizaje sobre tradición oral. Una de las actividades de la caja trata sobre poemas y nos hemos acordado que hace unos años inventamos uno sobre nuestro pueblo, Molinos. Nos gustaría compartirlo: Esperamos que os guste. Alumnas de Molinos: Omayma, Sara y Amal. 

PINTANDO NUESTRO PATIO

  PINTANDO NUESTRO PATIO En el primer trimestre, en Cañizar trabajamos el autor Keit Harring. A través de él, trabajamos el arte esquemático y las líneas de movimiento, ya que lengua trabajábamos el cómic y  con él las viñetas, las líneas de acción,...  En este segundo trimestre, hemos terminado el proyecto de Keit Harring creando nuestras propias figuras en movimiento y pintándolas en nuestro patio para ir decorándolo. Aquí os dejamos algunas fotos del proceso. Esperamos que os guste.